Creamos una comunidad de médicos que creen en una salud para todos

A veces los médicos se caracterizan por su dispersión. Cada uno atiende en su consultorio particular, sin tener demasiado contacto con los demás ni ningún poder frente a las obras sociales o el Gobierno. Como esto dificulta la interconsulta y la derivación oportuna e impide unas ganancias justas, en UMANA quisimos unir a los profesionales comprometidos con el acceso universal a la salud y ocupados en recibir a sus pacientes a cambio de unos honorarios razonables.

Los médicos jujeños de UMANA acudieron a su primera reunión el sábado 15 de octubre, donde los asistentes discutieron sobre el sistema de salud y el lugar que los médicos tienen en él. Concluyeron, entre otras cosas, que el fuerte del sistema es la consulta, y que ella debería tener un precio de entre cinco y diez dólares. También llegaron a un acuerdo con relación a la necesidad de minimizar la burocracia y colaborar con el sistema público de salud.

DSC03816 (1)

Además, propusieron:

  1. Que sus horarios aparezcan en la cartilla médica.
  2. Cobrar diferentes montos por consulta diurna y nocturna o de emergencia.
  3. Evitar la dispersión de precios.
  4. Romper el esquema del nomenclador con combos de estudios.
  5. Revisar cuestiones legales relacionadas con la telemedicina.
  6. Hacer una red de médicos de cabecera y de colegas que se interconsultan y facilitan las derivaciones, o sea, ubicar mejor al paciente en el universo de médicos.
  7. Y buscar a cada vez más colegas para que se acerquen.

Así comenzó la comunidad de médicos UMANA, que busca conectar a personas que comparten dos valores esenciales: justicia y equidad. "Hay que escuchar lo que los médicos tienen para decir —considera el doctor Jorge Gronda, fundador de UMANA—. Durante demasiado tiempo ellos han estado indefensos ante el sistema de salud, que se está cayendo a pedazos. Darle voz y poder al médico es la razón de ser de esta nueva comunidad".

Próximos pasos

En la comunidad de médicos UMANA, los profesionales tendrán la oportunidad de acceder a capacitaciones virtuales, participar en reuniones con médicos que se dedican a la innovación en salud, difundir su trabajo a través de campañas digitales de prevención (para así atraer a más pacientes) y producir contenidos de divulgación e investigación. "Queremos sentarnos a pensar un sistema que nos beneficie a todos. Buscamos soluciones simples a los problemas reales del sistema de salud", explica el doctor Sergio Miranda, director médico del Centro Ginecológico Integral (CEGIN), uno de los principales prestadores de UMANA.

DSC03758

Ahora llegó el momento de agrandar la comunidad más allá de Jujuy y por eso invitamos a todos los médicos que así lo deseen a sumarse. Aquí encontrarán un espacio de interconsulta, discusión e innovación, con un equipo dedicado a pensar cómo utilizar la tecnología no para reemplazar al médico sino para facilitarle el trabajo. Y es que en la comunidad de médicos UMANA ocupan un lugar muy central algunos especialistas no médicos interesados en transmitirles a los médicos conocimientos que quizás les interesen: informática, economía, marketing y comunicación.

La comunidad UMANA está lista para crecer. ¿Te sumás?

Hernán Miranda

Soy periodista. Estoy a cargo de la Oficina de Comunicación en UMANA.

Comments

Related posts

Search UMANA, membresía de salud y bienestar para todos
WhatsApp: UMANA garantiza un chat seguro con la marca verde Search